Novena Sesión Ordinaria

Inicio | Sesiones | Novena Sesión Ordinaria

Novena Sesión Ordinaria

ORDEN DEL DÍA

04 DE MAYO DE 2022

  1. Lista de asistencia y verificación de quórum.
  2. Lectura y, en su caso, aprobación del Orden del Día.
  3. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta de la Octava Sesión Ordinaria de
    2022, de fecha 20 de abril de 2022.
  4. Lectura y, en su caso, aprobación de la propuesta de Acuerdo relativo al
    “Sexto Tablero de Avance del Programa Anual de Trabajo del Comité de
    Participación Ciudadana”
    , correspondiente al mes de abril de 2022.
  5. Presentación, discusión y, en su caso, aprobación de la propuesta del Acuerdo
    por el que se envían diversas comunicaciones tanto a los Presidentes
    Municipales del Estado de México como a los Comités de Participación
    Ciudadana de los Sistemas Municipales Anticorrupción del Estado de México
    para brindar atención a la presentación de los informes de “100 días de
    Gobierno” realizados por las administraciones municipales
    .
  6. Informe sobre la actualización de los trabajos para la realización del “3er
    Encuentro de Comités de Participación Ciudadana del Estado de México y
    Municipios”
  7. Presentación de investigaciones sobre políticas públicas para la prevención,
    detección, combate de hechos de corrupción o faltas administrativas.
    7.1. Intervención de la Mtra. María Guadalupe Olivo Torres, integrante del
    Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado
    de México y Municipios, para la presentación de la investigación
    denominada: “Designación de Testigos Sociales en las contrataciones
    públicas del Estado de México”
    7.2. Intervención de la Dra. Zulema Martínez Sánchez, integrante del Comité
    de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de
    México y Municipios, para la presentación de la investigación denominada:
    “El Derecho de Acceso a la Información: un Derecho Llave”.
    7.3. Intervención de la Mtra. Claudia Margarita Hernández Flores, integrante
    del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del
    Estado de México y Municipios, para la presentación de la primera entrega
    de la investigación denominada: “Naturaleza jurídica del Comité de
    Participación Ciudadana en el Estado de México, en adelante (CPCEDOMEX)
    y su configuración como sujeto obligado para efectos de la Ley de
    Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y
    Municipios”
    7.4. Intervención del C.P. Luis Manuel De la Mora Ramírez, integrante del
    Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado
    de México y Municipios, para la presentación de la investigación
    denominada: “Programa de materia anticorrupción a nivel profesional para
    ser impartida en todas las carreras profesionales.”
  8. Presentación del informe sobre la iniciativa de reforma a la Ley de
    Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y
    Municipios, a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de México y
    al Código Electoral del Estado de México
    para que sea obligación de todo
    candidato y candidata en el estado la presentación y publicación de las
    declaraciones patrimonial, de interés y fiscal (#3de3). “Propuesta de Iniciativa”
  9. Presentación de la propuesta de iniciativa de reforma a la Ley de Educaciòn
    del Estado de México
    , para ser cargada al sitio electrónico del Comité de
    Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y
    Municipios, en el apartado denominado “Caja de Herramientas
    Legislativas”.
  10. Presentación del informe de avance sobre los trabajos del curso en línea
    denominado “Lenguaje Ciudadano”.
  11. Presentación de la propuesta de seguimiento de atención a la denuncia del
    Comité de Participación Ciudadana Municipal de Cuautitlán.
  12. Presentación del sitio electrónico oficial del Comité de Participación
    Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios y
    el sitio electrónico de la Red Ciudadana Anticorrupción del Estado de
    México.
  13. Informe de los trabajos para el diseño del programa de implementación de la
    PEA.
  14. Informe de los trabajos para el diseño de indicadores de la PEA.
  15. Seguimiento de los acuerdos aprobados por el Comité de Participación
    Ciudadana.
  16. Sistemas Municipales Anticorrupción (SMA).
  17. Asuntos Generales.
  18. Intervención de María Fernanda Galicia Pacheco, Directora General de
    Mexiro A.C.
    Clausura de la Sesión.

Archivado en:

Comparte

Categorías

Suscríbete al boletín

Consulta otras sesiones

Con fundamento en los artículos 35, 36 y 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 15 de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, en relación con los principios contenidos en el Código de Ética de este Órgano colegiado, desde el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, hacemos un atento y respetuoso llamado a la ciudadanía mexiquense a participar en la jornada electoral que se llevará a cabo el próximo 4 de junio; así como,  en estricto respeto a lo establecido por las disposiciones legales con motivo de las campañas electorales (del 3 de abril al 4 de junio de 2023).

Ello, en el entendido de que, al interior de las oficinas, edificios y locales ocupados por los poderes públicos o los edificios escolares, no podrá fijarse ni distribuirse propaganda electoral de ningún tipo, utilizar recursos administrativos, humanos o materiales con fines diferentes a los que están destinados legalmente.

Desde el inicio de las campañas electorales y hasta la conclusión de la jornada electoral, las autoridades estatales y municipales, así como los legisladores locales, deberán suspender la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental. Las únicas excepciones a lo anterior serán las campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a los servicios educativos y de salud o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia.

Adicionalmente, durante los treinta y ocho días anteriores al de la jornada electoral, las autoridades estatales y municipales así como los legisladores locales se abstendrán de establecer y operar programas de apoyo social o comunitario que impliquen la entrega a la población de materiales, alimentos o cualquier elemento que forme parte de sus programas asistenciales o de promoción y desarrollo social, salvo en los casos de extrema urgencia debido a enfermedades, desastres naturales, siniestros u otros eventos de igual naturaleza. La Legislatura determinará los programas sociales que por su naturaleza, objeto o fin por ningún motivo deberán suspenderse durante el periodo que señala el párrafo anterior y promoverá las medidas necesarias para su cumplimiento en los tres ámbitos de gobierno que generen condiciones de equidad en el proceso electoral.

Asimismo, es de resaltar que el Órgano Superior de Fiscalización, la Secretaría de la Contraloría, las Contralorías de los Poderes Legislativo y Judicial, las de los Organismos Constitucionalmente Autónomos y las de los Ayuntamientos, sancionarán el incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 261 del Código Electoral del Estado de México, conforme a sus respectivas competencias . Asimismo, los hechos de corrupción y delitos electorales, serán investigados por las Fiscalías Especializadas en Combate a la Corrupción y en Delitos Electorales, respectivamente.

La infracción a las disposiciones previstas en el artículo referido en el párrafo inmediato anterior, será sancionada conforme a la normatividad aplicable, con la obligación de todo aquel que conozca de ilícitos, de denunciar los delitos que se cometan en materia electoral.