Acuerdo Número 12/2022

Inicio | Acuerdos | UNDOC | Acuerdo Número 12/2022

Acuerdo Número 12/2022

Mediante el cual se aprueba la aceptación de la participación del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México, en el Mecanismo Nacional de Revisión entre Pares.

El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México, en su Cuarta Sesión Ordinaria del día 16 de febrero de 2022, emitió el acuerdo mediante el cual se aprueba la aceptación de la participación del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México, en el Mecanismo Nacional de Revisión entre Pares, sobre la aplicación del Art. 33 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción al tenor de las siguientes:

CONSIDERACIONES

Primera. La Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción en su artículo 7 fracción cuarta define como integrantes del Sistema Nacional Anticorrupción a los Sistemas Estatales, la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios establece en su artículo 15 que el Comité de Participación Ciudadana, tiene como objetivo coadyuvar, al cumplimiento de los objetivos del Comité Coordinador, así como ser la instancia de vinculación con las organizaciones sociales y académicas relacionadas con las materias del Sistema Estatal Anticorrupción;

Segunda. El Comité de Participación Ciudadana fue convocado por el equipo de prevención y lucha contra la corrupción, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el delito, para revisar la aplicación del Art. 33 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, en materia de protección de denunciantes, mediante el Mecanismo Nacional de Revisión entre Pares.

Tercera. Analizadas las implicaciones de este proyecto, y buscando ser evaluados en los aspectos que le permitan al Comité de participación Ciudadana, contar con medidas y parámetros que sienten bases de lograr una mejora en los procesos y mecanismos de combate a la corrupción;

Cuarta. Encontrándose de acuerdo por unanimidad el Comité de Participación ciudadana del sistema anticorrupción del Estado de México y Municipios toma como acuerdo el siguiente:

Acuerdo Número 012/2022

Primero. Se acuerda la participación del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México, en el Mecanismo Nacional de Revisión entre Pares, sobre la aplicación del Art. 33 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

Segundo. El Comité de Participación Ciudadana nombra para atender el Mecanismo Nacional de Revisión entre Pares, a Luis Manuel De La Mora Ramírez como representante del comité en los trabajos convocados y de apoyo a la consecución de los mismos a la Dra. Zulema Martínez Sánchez.

Acordado el presente el día dieciséis del mes de febrero de dos mil veintidós, en la ciudad de Toluca de Lerdo, México.

Mtro. José Guadalupe Luna Hernández
Presidente (Rúbrica)

C.P.C. Luis Manuel de la Mora Ramírez
Integrante (Rúbrica)

Mtra. María Guadalupe Olivo Torres
Integrante (Rúbrica)

Claudia Margarita Hernández Flores
Integrante (Rúbrica)

Dra. Zulema Martínez Sánchez
Integrante (Rúbrica)

Comparte

Categorías

Suscríbete al boletín

Otros acuerdos

Mediante el cual se acuerda la atención de solicitudes de información en lenguaje claro, así como presentar dicha propuesta al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios, a fin de que en su caso, sea un modelo propuesto para su uso por parte de los sujetos obligados, en cumplimiento a la Acción Concreta 2 de la Prioridad 3 de la Política Estatal Anticorrupción
Mediante el cual se aprueba la realización de jornadas conjuntas de capacitación entre el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personal del Estado de México y Municipios (INFOEM) y el Comité de Participación Ciudadana del Estado de México (CPC) dirigida a Comités de Participación Ciudadana de los Sistemas Municipales Anticorrupción para sensibilizarlos respecto al derecho de acceso a la información pública, la transparencia y la protección de datos personales.