Palmira Tapia Palacios

Inicio | Palmira Tapia Palacios

Palmira

Palmira Tapia Palacios

Maestra en Políticas Públicas, Universidad de Oxford. Licenciada en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, CIDE. Ha sido Consejera Electoral del IEEM, Asesora en el Consejo General del IFE y Coordinadora de la Lista Nominal de Votantes en el Extranjero en 2012. Integrante de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales y de la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas.

CV

EDUCACIÓN

  • Maestra en Políticas Públicas (MSc in Environmental Policy), Universidad de Oxford, Inglaterra, 2007.
  • Licenciada en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), México, 2003.

OTROS ESTUDIOS

  • Diplomado en Derecho Electoral, IIJ/UNAM (2010).
  • Diplomado en Regulación Electoral, Partidos Políticos y Campañas, ITAM (2009).
  • Diplomado “Understanding the United States: Perspectives on Bilateral Relations”, CIDE/Columbia University, México (2002).
  • Estudiante de intercambio, Växjo Universitet, Suecia (2002).

EDUCACIÓN

  • Maestra en Políticas Públicas (MSc in Environmental Policy), Universidad de Oxford, Inglaterra, 2007.
  • Licenciada en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), México, 2003.

OTROS ESTUDIOS

  • Diplomado en Derecho Electoral, IIJ/UNAM (2010).
  • Diplomado en Regulación Electoral, Partidos Políticos y Campañas, ITAM (2009).
  • Diplomado “Understanding the United States: Perspectives on Bilateral Relations”, CIDE/Columbia University, México (2002).
  • Estudiante de intercambio, Växjo Universitet, Suecia (2002).

DISTINCIONES

  • Beca de colegiatura completa y manutención para estudios de maestría en la Universidad de Oxford- Linacre College.
  • Beca Complementaria para Estudiantes Mexicanos de Postgrado en el Extranjero, Secretaría de Educación Pública (SEP).
  • Becaria del Programa Regional para Becas de Posgrado en Ciencias Sociales 2004- 2005, Fundaciones Ford y William Flora Hewlett (declinada).
  • Segundo Lugar en el Quinto Certamen Estatal de Investigación y Ensayo Político, Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), 2003.
  • Primer Lugar en el Certamen Nacional Juvenil de Ensayo Político, Instituto Mexicano de la Juventud (IMJ), 2002.
  • Seleccionada como miembro del Summer Seminar in U.S. Studies for Latin American Social Scientists and Professionals-2003, UCSD, San Diego California.
  • Primer Lugar de la licenciatura en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, CIDE.

EXPERIENCIA LABORAL

  • Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), del 1 de octubre de 2014 al 30 de septiembre de 2017.

    • Presidenta de la Comisión de Organización (2014-2016).
    • Presidenta de la Comisión Especial Dictaminadora de Registro de Partidos Políticos (2014-2016).
    • Presidenta de la Comisión de Acceso a Medios, Propaganda y Difusión (2016-2017).
    • Presidenta de la Subcomisión para la Organización de los Debates Públicos entre Candidatos a la Gubernatura del Estado de México (2017).
    • Presidenta de la Comisión Especial para la Atención del Programa de Resultados Preliminares y Conteos Rápidos (2016-2017).
    • Integrante de la Comisión de Acceso a Medios, Propaganda y Difusión (2014-2016).
    • Integrante de la Comisión Especial de Vinculación con el INE (2014-2017).
    • Integrante de la Comisión Especial Dictaminadora de Registro de Partidos Políticos (2016-2017).
  • Consultora Independiente en temas electorales y de análisis político, de 2012 a 2014.

  • Participación en el Grupo de Asesores Externos para el proceso de demarcación distrital del Estado de México, de octubre de 2013 a junio de 2014.

  • Coordinadora de la Lista Nominal de Mexicanos Residentes en el Extranjero para la elección federal de 2012. IFE, de 2011 a 2012.

    • Dirección y organización de la Unidad para el Registro de los Mexicanos Residentes en el Extranjero.
    • Coordinación del procesamiento de las Solicitudes de Inscripción a la Lista Nominal.
    • Responsable de coordinar los trabajos para la conformación de la Lista Nominal de los votantes en el extranjero.
    • Coordinación del envío y recepción de las boletas electorales desde el extranjero.
    • Coordinación de la atención brindada a mexicanos residentes en el extranjero en 50 Consulados de México en Estados Unidos.
  • Asesora del Dr. Benito Nacif Hernández, Consejero Electoral del IFE, de 2008 a 2011.

    • Análisis de proyectos de acuerdo del Consejo General.
    • Análisis político-electoral y elaboración de discursos.
    • Seguimiento, análisis y asesoría en temas relacionados con capacitación, organización electoral y Registro Federal de Electores.
  • Secretaria Técnica de la Comisión del Registro Federal de Electores, de 2009 a 2010.

    • Seguimiento, análisis y diseño de la agenda de trabajo en torno a los trabajos de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores.
    • Seguimiento de compromisos y acuerdos.
    • Elaboración de informes y de Proyectos de Acuerdo del Consejo General del IFE sobre temas tratados en la Comisión.
  • Sub-Coordinadora de Gabinetes. Gobierno Municipal de Naucalpan, Estado de México, de 2003 a 2006.

    • Análisis de políticas públicas e indicadores de desarrollo municipal.
    • Participación en el diseño de políticas públicas municipales.
    • Elaboración de discursos y comunicación política.
    • Elaboración de informes de gobierno.
  • Asistente de Investigación en el CIDE, de 2002 a 2003.

    • Asistente del Dr. Gabriel Negretto en el proyecto “Political Institutions, Policymaking Processes, and Policy Outcomes in Mexico”, BID-CIDE, 2005.
    • Asistente del Dr. Fabrice Lehoucq para proyecto de investigación sobre fraude electoral a nivel municipal en México.

PUBLICACIONES

Libros

  • “¿Del federalismo al centralismo electoral? Efectos de la reforma electoral”, en Rosa María Mirón Lince y López Montiel, Gustavo, Los estados en 2016. Nuevos equilibrios regionales (en prensa).
  • “Declaración de validez de una elección”, en José Luis Soberón Fernández y Marván Laborde, María, Diccionario Jurídico Mexicano (en prensa).
  • Co-coordinadora de La reforma electoral de 2014. Experiencias y tensiones desde lo local y lo federal (en prensa).
  • “Traslado de paquetes electorales en las elecciones de 2015: la experiencia del Estado de México”, en Gustavo López Montiel, Tapia Palacios, Palmira y Nieto Castillo, Santiago, La reforma electoral de 2014. Experiencias y tensiones desde lo local y lo federal (en prensa).

Revistas y periódicos

  • “El 2018, visto desde la organización de las elecciones”, Reporte Nivel Uno, No. 49, Año 2, 15 al 30 de septiembre de 2017.
  • “Una reflexión sobre la figura de consejeros electorales y el Estado de México”, El Heraldo Estado de México, Sintonía Electoral (columna), 5 de septiembre de 2017.
  • “Consejos electorales: ¿ciudadanos apartidistas?”, Reporte Nivel Uno, No. 48, Año 2, 1 de septiembre a 14 de septiembre de 2017.
  • “OPLEs: designación y construcción de acuerdos”, Reporte Nivel Uno, 3 de agosto de 2017. http://www.reporteniveluno.mx/2017/08/03/oples-designacion-construccion-acuerdos/
  • “Sobre la selección y remoción de consejeros de los OPLE”, El Heraldo Estado de México, Sintonía Electoral (columna), 1 de agosto de 2017.
  • “Los datos cuadran”, en coautoría con Miguel Ángel García Hernández, Revista Voz y Voto, Julio de 2017.
  • “Los retos de la reelección para el 2018”, El Heraldo Estado de México, Sintonía Electoral (columna), 27 de junio de 2017.
  • “PREP y Conteo Rápido en la elección del Edomex”, La Silla Rota, 6 de junio de 2017, https://lasillarota.com/prep-y-conteo-rapido-en-la-eleccion-del-edomex/155400#.WTYWX1dvto4.twitter
  • “Sobre el PREP y Conteo Rápido este 4 de junio”, El Heraldo Estado de México, Sintonía Electoral (columna), 25 de mayo de 2017.
  • “Sobre el primer debate entre candidatos del Edomex”, La Silla Rota, 27 de abril de 2017.
  • “PREP y Conteos Rápidos en la elección del Estado de México”, El Heraldo Estado de México, Sintonía Electoral (columna), 18 de abril de 2017.
  • “Un balance de la reforma electoral de 2014”, El Heraldo Estado de México, Sintonía Electoral (columna), 14 de marzo de 2017.
  • “Jóvenes y elecciones alrededor del mundo”, Revista Zócalo, No. 203, México, Distrito Federal, enero de 2017.
  • “La participación de las mujeres mexiquenses en la política”, El Heraldo Estado de México, Sintonía Electoral (columna), 7 de febrero de 2017.
  • “La democracia en los tiempos de la post-verdad”, El Heraldo Estado de México, Sintonía Electoral (columna), 6 de diciembre de 2016.
  • “La paz a votación: el plebiscito en Colombia”, El Heraldo Estado de México, Sintonía Electoral (columna), 25 de octubre de 2016.
  • “Lagartija mexiquense”, en coautoría con Miguel Ángel García Hernández, Revista Voz y Voto, Septiembre de 2016.
  • “La (ausencia de) legislación en violencia política de género”, El Heraldo Estado de México, Sintonía Electoral (columna), 14 de septiembre de 2016.
  • “Una guía para entender la distritación en el Estado de México”, El Heraldo Estado de México, Sintonía Electoral (columna), 2 de agosto de 2016.
  • “Juzgar con paridad”, El Heraldo Estado de México, Sintonía Electoral (columna), 21 de junio de 2016.
  • “Un corte de caja en materia de paridad de género en los municipios”, Agenda Mexiquense, octubre de 2015, http://agendamexiquense.com.mx/noticias/un-corte-de-caja-en-materia-de-paridad-de-genero-avances-y-pendientes-en-los-municipios/.
  • “La reforma electoral nuevamente a prueba”, La Silla Rota, 6 de junio de 2016, http://lasillarota.com/elecciones-2016-la-reforma-electoral-nuevamente-a-prueba#.WKM8w28rKM8.
  • “La violencia política de género”, El Heraldo Estado de México, Sintonía Electoral (columna), 10 de mayo de 2016.
  • “Las mujeres en la legislatura del Estado de México”, Marcaje Legislativo, http://marcajelegislativo.info/fdebate.php?noticia=195, 25 de abril de 2016.
  • “Reelección legislativa y competitividad electoral en las elecciones de diputados”, Agenda Mexiquense, http://agendamexiquense.com.mx/noticias/reeleccion-legislativa-y-la-competitividad-electoral-en-las-elecciones-de-diputados-federales/, 11 de febrero de 2016.
  • “Reelección legislativa y la competitividad en las elecciones de diputados federales”, Marcaje Legislativa, http://marcajelegislativo.info/fdebates.php?noticia=4, 2 de febrero de 2016.
  • “Redistritación en el estado de México: una primera aproximación”, Agenda Mexiquense, octubre de 2015, http://agendamexiquense.com.mx/noticias/?cat=87
  • “Los jóvenes y la participación”, Agenda Mexiquense, abril de 2015. http://agendamexiquense.com.mx/noticias/?p=1649
  • “La elección de 2015 en el estado de México desde sus órganos desconcentrados”, Agenda Mexiquense, septiembre de 2015, http://agendamexiquense.com.mx/noticias/?cat=87&paged=2
  • “Balance de la paridad de género en las elecciones de 2015”, Métrica Digital, agosto de 2015, http://www.metricadigital.com/home/index.php/oro/item/817-balance-de-la-paridad-de-genero-en-las-elecciones-de-2015
  • “Cuotas de género y democracia”, Agenda Mexiquense, agosto de 2015. http://agendamexiquense.com.mx/noticias/?cat=87&paged=4
  • “De candidaturas simbólicas a candidaturas efectivas: Balance de la paridad de género en las elecciones de 2015”, Métrica digital, agosto de 2015, http://www.metricadigital.com/home/index.php/component/k2/itemlist/user/1177-palmiratapiapalacios
  • “Votos≠Curules”, en coautoría con Alberto Alonso y Coria, Revista Voz y Voto, Mayo de 2015.
  • “El modelo de comunicación política antes y después de la reforma de 2014; el caso del Estado de México”, Strategia Electoral, http://democracia-elecciones.mx/julio2015/#TAPIA.
  • “Identificación personal: una oportunidad”, en coautoría con Alberto Alonso y Coria, Revista Voz y Voto, abril de 2014”.
  • “Entendiendo la maquinaria electoral local: un análisis del papel de los consejos distritales y municipales de los institutos electorales locales en México”, artículo sometido a dictamen para su publicación en la Revista Mexicana de Derecho Electoral, Instituto de Investigaciones Jurídicas – Universidad Nacional Autónoma de México. (Presentado el 21 de enero de 2014).
  • “Qué hacer con los distritos locales”, en coautoría con Alberto Alonso y Coria, Revista Voz y Voto, febrero de 2014.
  • “¿Cómo podría funcionar un Instituto Nacional Electoral en México? en coautoría con Alberto Alonso y Coria, en César Astudillo Reyes (coord.), Instituciones Electorales Nacionales a Debate, México, Tirant lo Blanch, IEEZ, TEEC, IDEA Internacional, 2013.
  • “Imaginar el INE”, en coautoría con Alberto Alonso y Coria, Revista Voz y Voto, octubre de 2013.
  • “Preguntas para el PAN”, en coautoría con Alberto Alonso y Coria, Revista Voz y Voto, julio de 2013.
  • “Reforma del Estado en México desde una Perspectiva Electoral”, Apuntes Electorales, Revista del Instituto Electoral del Estado de México, 2do semestre 2003.
  • “Gobernabilidad y Segunda Vuelta Electoral en México: una Propuesta de Reforma”, Iniciativa, Revista del Instituto de Estudios Legislativos de la Legislatura del Estado de México, No. 18, enero-marzo 2003, pp. 45-66.
  • “Las Paradojas de la Gobernabilidad a costa de la Representación: Lecciones del Sistema de Partidos en Venezuela”, Cartas de Relación, Revista de la Fundación por la Socialdemocracia de las Américas, 1er. semestre 2003.

PARTICIPACIÓN EN CONFERENCIAS

  • “¿Del federalismo al centralismo electoral?” en el Seminario “Los Estados en 2016. Nuevos Equilibrios Regionales”. México, Distrito Federal, 11 de octubre de 2016, Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales.
  • Foro “Impacto y prospectiva de la paridad de género en el registro de las candidaturas durante el Proceso Electoral 2015-2016”, 3 de diciembre de 2015, Instituto Electoral del Estado de México.
  • “Paridad de Género en el Proceso Electoral 2014-2015”, Coloquio de Invierno del Partido de la Revolución Democrática, 18 de noviembre de 2015. Instituto Electoral del Estado de México.
  • “La participación de las mujeres en los partidos políticos” (moderadora), 4to. Congreso Internacional de Ciencia Política, Monterrey, 5 de agosto de 2016.

PONENCIAS

  • “El poder Judicial en los procesos de construcción de la calidad democrática en América Latina”, en coautoría con Ángel Gustavo López Montiel. 9º. Congreso Latinoamericano de Ciencia Política. Montevideo, Uruguay. Presentada el 27 de julio de 2017.
  • “Programas anti-pobreza y elecciones. ¿Hay un impacto electoral de Prospera?”, en coautoría con Ángel Gustavo López Montiel. 9º. Congreso Latinoamericano de Ciencia Política. Montevideo, Uruguay. Presentada el 27 de julio de 2017.
  • “Los efectos de la reforma político electoral de 2014 en México: el caso de la remoción de los consejeros estatales electorales”, en coautoría con Luis Armando Becerril Jiménez. 4to. Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales. Salamanca, España. Presentada el 18 de julio de 2017.
  • “¿Candidatas de segunda? Medios de comunicación y candidatas en las elecciones de 2015 a 2017”, en coautoría con Luis Armando Becerril Jiménez. V Congreso Internacional de la AMECIP, 14 de septiembre de 2017.

OTRAS ACTIVIDADES

  • Miembro de The Oxford University Alumni Association of Mexico.
  • Miembro de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (SOMEE).
  • Coordinadora del Primer Coloquio Nacional de Paridad, celebrado del 30 de septiembre al 2 de noviembre de 2015 en el Instituto Electoral del Estado de México.
  • Miembro de la Asociación Mexicana de Ciencia Política (AMECIP).
  • Secretaria (2015-2017) de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE).

IDIOMAS

  • Inglés (avanzado)

DECLARACIÓN PATRIMONIAL, DE INTERESES Y FISCAL

Con fundamento en los artículos 35, 36 y 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el artículo 15 de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, en relación con los principios contenidos en el Código de Ética de este Órgano colegiado, desde el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, hacemos un atento y respetuoso llamado a la ciudadanía mexiquense a participar en la jornada electoral que se llevará a cabo el próximo 4 de junio; así como,  en estricto respeto a lo establecido por las disposiciones legales con motivo de las campañas electorales (del 3 de abril al 4 de junio de 2023).

Ello, en el entendido de que, al interior de las oficinas, edificios y locales ocupados por los poderes públicos o los edificios escolares, no podrá fijarse ni distribuirse propaganda electoral de ningún tipo, utilizar recursos administrativos, humanos o materiales con fines diferentes a los que están destinados legalmente.

Desde el inicio de las campañas electorales y hasta la conclusión de la jornada electoral, las autoridades estatales y municipales, así como los legisladores locales, deberán suspender la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental. Las únicas excepciones a lo anterior serán las campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a los servicios educativos y de salud o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia.

Adicionalmente, durante los treinta y ocho días anteriores al de la jornada electoral, las autoridades estatales y municipales así como los legisladores locales se abstendrán de establecer y operar programas de apoyo social o comunitario que impliquen la entrega a la población de materiales, alimentos o cualquier elemento que forme parte de sus programas asistenciales o de promoción y desarrollo social, salvo en los casos de extrema urgencia debido a enfermedades, desastres naturales, siniestros u otros eventos de igual naturaleza. La Legislatura determinará los programas sociales que por su naturaleza, objeto o fin por ningún motivo deberán suspenderse durante el periodo que señala el párrafo anterior y promoverá las medidas necesarias para su cumplimiento en los tres ámbitos de gobierno que generen condiciones de equidad en el proceso electoral.

Asimismo, es de resaltar que el Órgano Superior de Fiscalización, la Secretaría de la Contraloría, las Contralorías de los Poderes Legislativo y Judicial, las de los Organismos Constitucionalmente Autónomos y las de los Ayuntamientos, sancionarán el incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 261 del Código Electoral del Estado de México, conforme a sus respectivas competencias . Asimismo, los hechos de corrupción y delitos electorales, serán investigados por las Fiscalías Especializadas en Combate a la Corrupción y en Delitos Electorales, respectivamente.

La infracción a las disposiciones previstas en el artículo referido en el párrafo inmediato anterior, será sancionada conforme a la normatividad aplicable, con la obligación de todo aquel que conozca de ilícitos, de denunciar los delitos que se cometan en materia electoral.